Espera con seguridad. La espera debe ser en la parada de la guagua, a una distancia
prudencial de la calzada y retirado del bordillo de la acera.
Atención a las líneas. Si en una parada coincide más de una línea, todas las guaguas que
lleguen se detendrán en la cabecera de la parada para que los viajeros suban y bajen del
vehículo. Esta operativa es distinta en las paradas que operan como parada doble.
Parada doble.En el caso de que la parada en la que se encuentre sea una Parada Doble
tiene que tener en cuenta que en esta parada la primera guagua que llega se sitúa en el
punto de parada 1, en donde abre puertas y procede a la descarga y carga de viajeros. Si
durante esta operación llega otra guagua a la parada se sitúa en el punto de parada 2 y
procede a cargar y descargar viajeros de forma simultánea a la guagua que se encuentra en
el punto de parada 1. Los viajeros deben dirigirse a la guagua que les interese, con
independencia que esta se encuentre en el punto de parada 1 o 2. Esta operativa de parada
doble permite reducir el tiempo de carga y descarga en la parada y agilizar el tiempo total de
viaje.
Apertura de puertas una vez iniciada la marcha. Desde que la guagua procede a iniciar el
movimiento de salida de la parada, salvo excepción que posibilite abortar la maniobra con
plenas garantías de seguridad, no se abrirán las puertas hasta la siguiente parada.
AL SUBIR A LA GUAGUA
Puerta delantera. El acceso a la guagua se efectuará por la puerta delantera, aunque
excepcionalmente se podrá realizar por las otras (cochecitos de bebés, personas con
movilidad reducida, etc.), siempre advirtiendo previamente al conductor.
Vehículo parado. Debe esperar para subir a la guagua hasta que se encuentre totalmente
parada y con las puertas abiertas.
Orden. Se deberá respetar el orden de llegada en la parada.
Equipaje de mano. Se permite el acceso a la guagua con maletas, utensilios playeros, tablas
de surf, booguies, etc., siempre que estén debidamente protegidos y no entorpezcan al
resto de los viajeros.
Importe exacto. Si no tiene título de viaje de prepago, acceda a la guagua por la derecha de
la puerta delantera, procurando el importe exacto o billete no superior a 10 euros.
Niños. Los menores de 4 años están exentos del pago del viaje.
Título de viaje (ticket). Se deberá exigir el tique correspondiente al conductor,
imprescindible como comprobante del pago del viaje.
Mascotas. Se puede viajar con pequeños animales de compañía siempre y cuando vayan en
un trasportín adecuado y no supongan un peligro o una molestia –por su olor o ruido– para
el resto de los viajeros y el conductor. El cuidado de la mascota estará bajo la
responsabilidad del dueño. El transportín debe ser consistente, ventilado, con fondo
impermeable, seguro y con medidas equivalentes a un equipaje de mano (45x35x25 cm) y
que no superen los 8 kilos.
Bono. Si tiene título de viaje de prepago, acceda a la guagua por la izquierda de la puerta
delantera, mostrando, en su caso, su título de viaje al conductor y validando el título en la
canceladora de a bordo, donde además se podrá informar del saldo de viajes restantes que
le quedan en su título.
Bicicletas, patinetes… plegables Se permite el acceso a las guaguas con bicicletas
plegables y vehículos de movilidad personal, VMP -como los patinetes- plegables, de tamaño
equivalente a un equipaje de mano, y siempre en función de la ocupación del vehículo. Es
obligatorio plegar la bicicleta o VMP antes de subir en la guagua y deben situarse en la parte
central, estando sujeta en todo momento por su propietario.
Prohibiciones. No se permite comer, beber y fumar (incluidos cigarrillos electrónicos)
dentro de la guagua.
Convivencia. El número máximo de carros de bebés desplegados y sillas de ruedas, de
manera simultánea, es de 3. Se ocupará el espacio central de la guagua y se deberán utilizar
los elementos de sujeción. Los carros de bebé y sillas de ruedas tendrán prioridad sobre la
bicicleta plegable, que deberá ceder el espacio de la plataforma central a estas. En todo
caso, tendrán preferencia las sillas de rueda y coches de bebés según el orden de subida a la
guagua.
Cochecitos de bebé. Se permitirá el acceso de menores en cochecitos o sillas desplegadas
cuando se disponga del lugar habilitado para sillas de ruedas. El niño puede viajar en los
brazos de la persona adulta o bien permanecer en el cochecito en sentido contrario a la
marcha, debidamente sujeto y debiendo accionar, en todo caso, el freno del carro. La
persona adulta que acompañe al niño es la única responsable del cumplimiento de las
condiciones de seguridad de éste.
DURANTE EL VIAJE. CONVIVENCIA Y SEGURIDAD
Flujo de viajeros. Procure no entorpecer el tránsito de otros viajeros en el interior del
vehículo y, procure dejar libres las zonas de puertas y pasillos, situándose en los lugares más
desocupados de la guagua. Siempre que pueda acceda a la parte trasera de la guagua.
De parada a parada. Una vez iniciado el viaje, la guagua no se debe detener ni abrir sus
puertas hasta la siguiente parada, las excepciones serán valoradas por el conductor en cada
momento.
Prevención. Se deberá viajar bien agarrado a asideros o barras. Queda prohibido sentarse
en cualquier elemento o componente del vehículo que no sean los asientos.
Asientos reservados. Se tendrá especial consideración con aquellas personas que, por su
edad o condiciones físicas, tengan reducida su movilidad, respetando los asientos
reservados para estas personas y cediendo el asiento a aquellos que lo precisen. El
conductor está facultado para hacer cumplir esta reserva de asiento.
Molestias al chófer. Por motivos de seguridad, debe evitarse hablar con el conductor. Si
fuese necesario, podrá hacerse cuando la guagua esté detenida.
Conservar el título. Cuando un título de viaje no nominativo (Bono Guagua, Bono 2) sea
utilizado por varias personas deberá conservarlo en su poder aquella que descienda del
vehículo en último lugar. Debe conservar siempre su título de viaje durante todo el viaje.
Siempre con el billete. El título de transporte utilizado deberá estar a disposición de
cualquier empleado de Guaguas Municipales durante todo el trayecto.
Comunicación. Cualquier incidente o accidente que se produzca durante el viaje deberá
ponerse en conocimiento del conductor y proceder a su reclamación si así lo considera
oportuno.
AL BAJAR DE LA GUAGUA
Parada por completo. El descenso sólo se podrá efectuar cuando la guagua se encuentre
totalmente parada y con las puertas abiertas.
Anticipación en la bajada. Deberá solicitar la parada, con suficiente antelación, mediante
los timbres instalados al efecto y prepararse para realizar el descenso con la mayor
diligencia posible.
Consideración. Se facilitará por parte de todos los viajeros la salida a las personas que por
su edad o condiciones físicas tengan reducida su movilidad.
Puerta central y/o trasera. Se bajará siempre por las puertas central y/o trasera. puertas
abiertas.
No interferir. Se recomienda no ocupar el espacio junto a las puertas si no es para bajar.
Precaución al bajar. Cuando, por un obstáculo, el conductor no pueda aproximar la guagua
a la acera o parada deberá extremarse la precaución al bajar y dirigirse lo antes posible
hacia la zona de peatones.
CONSULTA LOS VÍDEOS DE LAS NORMAS DE USO
Normas de uso general 1
Normas de uso general 2
Al subir a la guagua
Asientos reservados y perros guía
Bicicleta plegable
Carros gemelares
Convivencia entre carros de bebé y sillas de ruedas