 
	      El consejo de administración de  Guaguas Municipales ha aprobado por unanimidad este miércoles el cierre del  ejercicio económico de 2021, donde el sustancial incremento de viajeros, cinco  millones más que en el año precedente, sumado al aporte de las Administraciones  Públicas, sobre todo del Ayuntamiento capitalino, ofrecen bases consistentes  para recuperar la estabilidad, tras el periodo excepcional que ha generado la  crisis sanitaria en la sociedad.
La compañía registró 30.003.094 viajeros  durante 2021, lo que supuso un incremento en relación al año anterior de algo  más de cinco millones de clientes (24.981.919 en 2020), que en términos  relativos significan un aumento del 20,1%. Si se amplía más la óptica de la  comparativa, los datos de 2021 representan un 77,9% de la demanda de 2019,  cuando se alcanzó una cifra récord de 38,5 millones de viajeros.
“El resultado positivo al cierre del  ejercicio económico de 2021, con un beneficio por valor de 2,3 millones de  euros, debido a la sólida gestión realizada durante los últimos años, ofrece  garantías a los programas de renovación de flota, contratación de personal e  impulso del proyecto de la MetroGuagua”, ha destacado el presidente del consejo  de administración y concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, tras la sesión  del consejo celebrada en la sede central de Guaguas Municipales. 
Ramírez ha precisado que los  resultados financieros presentados por la sociedad municipal, que expresan una  proporción entre las partidas de ingresos y gastos, “afianzan el proyecto  marcado por la empresa para consolidar su función de servicio público eficaz y  eficiente para los ciudadanos de la capital grancanaria, al tiempo que  garantizan la estabilidad del personal de la compañía”.
Los resultados financieros y el  esfuerzo patrimonial realizado por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran  Canaria y la Autoridad Única del Transporte (Autgc) han permitido que los  fondos propios de la empresa de transporte se hayan consolidado durante este  ejercicio. Las cuentas de 2021 revelan una mejora de los fondos propios de  aproximadamente 2,3 millones de euros, situándose en el presente ejercicio en  22,5 millones, lo que se traduce en un incremento del patrimonio neto de la  sociedad en más de 2,1 millones de euros, para sumar un total de 44,6 millones.
En la memoria de cierre de las  cuentas, como es procedente, se ha hecho mención a la extraordinaria situación  que vive la sociedad por la crisis sanitaria, que ya ha traspasado la frontera  de su segundo año: “Esta pandemia ha afectado a nuestra actividad económica y  sigue haciéndolo; por un lado, reduciendo la misma, y, por otra, normalizando  el teletrabajo o disminuyendo el ocio, lo que ha implicado una contracción de  nuestra demanda”, advierte el documento, antes de señalar que, tras un periodo  con limitaciones, una buena proporción de la oferta de servicios ya ha sido  restablecida desde el pasado 7 de marzo, tras la plena incorporación de 60 nuevos  conductores.
De igual manera, el informe de  gestión, firmado por el director general de la sociedad municipal, Miguel Ángel  Rodríguez, destaca –además de la remodelación integral de las cocheras en El  Sebadal- la incorporación de medios materiales  como la adquisición de 10 vehículos híbridos  por un importe total de 3,2 millones de euros (sin IGIC), que se suman a las 47  nuevas guaguas obtenidas durante 2020. Estas renovaciones han supuesto una  inversión total superior a 16,3 millones de euros en los dos últimos ejercicios  y han reducido la edad media de la flota en casi dos años, lo que se ha  traducido en una mejora en la calidad en la prestación del servicio,  modernización y reducción de emisión de gases efecto invernadero.   
Cumplimiento con el BEI
En clave financiera, en relación al proyecto de la  MetroGuagua, y derivado del préstamo firmado con el Banco Europeo de  Inversiones (BEI) en febrero de 2017, la gerencia informó a los consejeros  sobre el cumplimiento en 2021 de los ratios de solvencia financiera solicitados  en la concesión del préstamo por la entidad bancaria comunitaria.
En el ejercicio 2020, debido a las  circunstancias excepcionales ocasionadas por la pandemia, Guaguas Municipales  se vio incapacitada para cumplir con el ratio BDIT (beneficio neto después de  intereses e impuestos), por lo que solicitó y obtuvo una exención del cumplimiento  de ratios durante los ejercicios 2020 y 2021, si bien la empresa de transporte finalmente  ha acabado por cumplir todos los ratios sin necesidad de ejercer la dispensa  del BEI.
Mínimos exigidos por el BEI:
            Patrimonio  Neto: superior a 23 millones de euros.
            BDIT  (Beneficio Neto después de intereses e impuestos), igual o superior a un  millón.
            DFN/PN  (Deuda Financiera Neta dividida por Patrimonio Neto), inferior a 4,6.
            DFN/EBITDA  (Deuda Financiera Neta dividida entre Beneficio bruto de explotación antes de intereses,  impuestos, depreciaciones y amortizaciones), inferior a 15.
    
Ratios de Guaguas Municipales durante el 2021:
            Patrimonio  Neto: 44.669.852 euros.
            BDIT:  2.297.381 euros.
            DFN/PN:  0,30
DFN/EBITDA: 2,78
Abundando sobre el proyecto de la MetroGuagua, en el informe de gestión, aprobado por el consejo, se subraya que la línea de alta capacidad se convertirá en un instrumento que posibilitará avanzar cualitativamente en la mejora de la actual oferta de transporte, al tiempo que se confía en su capacidad para modificar los hábitos de movilidad de los habitantes y visitantes de nuestra ciudad.
Así mismo, el informe de gestión  remarca que durante 2021 se han producido avances en las obras de  infraestructuras, lo que hace que el proyecto sea cada vez más visible para la  ciudadanía. “En su origen estaba orientado hacia la mejora del transporte  público, pero ahora sirve como instrumento de modificación de la morfología de  la ciudad, en línea con la filosofía de transformación del espacio urbano que  ha impulsado la Unión Europea en los últimos años”, precisa el documento.
La “app” de Guaguas Municipales se ha consolidado, junto a la página web corporativa (www.guaguas.com) y las redes sociales, como la fuente de información de referencia para los clientes de Guaguas Municipales y la primera herramienta para planificar y anticipar los trayectos por la ciudad. GuaguasLPA, el aplicativo para dispositivos móviles de la empresa municipal de transporte, cuenta en la actualidad con 81.515 usuarios activos, según los datos del primer trimestre de 2022.Esta “app”, que próximamente mejorará sus prestaciones con la incorporación de nuevos pagos... LEER MÁS
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha finalizado las obras que se estaban llevando a cabo en el tramo comprendido entre Juan XXIII, Paseo Madrid y Emilio Ley para la implantación de la MetroGuagua. Se trata de una actuación que completa el corredor central del futuro sistema de transporte de alta capacidad de la ciudad. Un recorrido de 4,5 kilómetros entre Venegas y la Base Naval en el que se ha mejorado la accesibilidad, se han ampliado las zonas verdes y se han renovado los servicios públicos.El alcalde, Augusto Hidalgo, junto al concejal de Movilidad, José Eduardo... LEER MÁS