Guaguas Municipales, en el marco de la Semana Europea de la  Movilidad 2021, se convierte en vehículo transmisor de la cultura en la ciudad  a través del proyecto artístico “Escrito en las palmas”, una iniciativa que  conjuga en un mismo espacio la fotografía, el diseño, la literatura y la técnica  caligráfica. Durante los próximos meses, seis vehículos de la compañía de  transportes serán el universo expositivo para los trabajos diversos y  complementarios de Yeray Rodríguez, Maryam Alvarado y Felo Monzón Benítez.
“Escrito en las palmas”, que contará con una audiencia  potencial de centenares de miles de espectadores, ofrece continuidad a la serie  de proyectos culturales de la compañía municipal de transporte, que ya ha  exhibido a bordo exposiciones de viñetas, tiras cómicas, fotografías,  arquitectura y otras creaciones artísticas relevantes, como nuestro certamen  Mueve tu Talento, que siempre han sido bien recibidas y valoradas por los  viajeros”, ha precisado el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, durante  la presentación este viernes en la plaza Manuel Becerra, en la terminal de  guaguas del Puerto.
En palabras de sus creadores, la exposición “Escrito en las  palmas” “juguetea con la polisemia de un concepto, el de las palmas, y de una  ciudad, la de Las Palmas de Gran Canaria, constantemente abiertos a múltiples  significados y horizontes”.
Un texto literario creado por Yeray Rodríguez da origen a una  selección de frases, ideas y conceptos caligrafiados sobre la propia piel por  Felo Monzón y fotografiados y montados por Maryam Alvarado. Con la producción  de Raquel Suárez, de La Alpispa Producciones, “Escrito en Las Palmas” “no es  más que otra ventana creativa que se abre. Que el tiempo diga cuál será su  horizonte”, aventuran sus creadores.
La empresa pública de transporte, con la finalidad de  contribuir al desarrollo cultural en la ciudad, promocionar al colectivo  artístico local y mostrar a sus clientes a bordo de las guaguas trabajos  relevantes, impactantes y vanguardistas, se ofrece como espacio expositivo  itinerante para obras que abordan la creación contemporánea.
El seguimiento de los diferentes proyectos permite consolidar a Guaguas Municipales como un espacio de transmisión de conocimiento, aportando a los viajeros de todos los barrios de la ciudad actitudes de respeto, valoración y disfrute del arte; además de desarrollar su sensibilidad y estimular su creatividad.
Breve reseña de los  artistas:
Maryam Alvarado
Maryam  Alvarado, conocida como "Malmo", es una fotógrafa artística que  muestra especial interés por el retrato y el paisaje humano de carácter  onírico, a veces surrealista, completando su expresión creativa con las  posibilidades que le brinda la postproducción digital. Técnico Superior en  Fotografía Artística por la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de  Las Palmas de Gran Canaria complementa su formación con el Máster de Fotografía  de la escuela EFTI de Madrid. Es además licenciada en Geografía.
Felo Monzón Benítez
Licenciado  en Bellas Artes, la caligrafía como expresión artística ha estado siempre  vinculada a su trabajo más personal, investigando con técnicas diversas en  soportes múltiples. Desde el 2006 es miembro del grupo artístico de arte urbano  CNFSN+, donde desarrolla un trabajo colectivo de muralismo y arte participativo  en diferentes ámbitos sociales y artísticos.
José Yeray Rodríguez Quintana
Doctor  en Filología Hispánica por la ULPGC, donde desde 2004 ejerce como profesor de  Literatura, es especialista en literatura canaria y poesía popular, temas en  torno a los que suma distintas publicaciones e intervenciones en universidades  americanas y europeas. Como poeta improvisador lleva recorriendo los escenarios  canarios desde finales de 1998. Es autor de cuatro trabajos discográficos, ha  impartido talleres de repentismo en todos los niveles educativos y ha  representado a Canarias en diversos eventos internacionales celebrados en más  de una decena de países.
La red nocturna de Guaguas Municipales, compuesta por las tres líneas Luna que operan desde las 22:45 hasta las 06:00 horas, permite desde este martes a mujeres, menores de edad y personas con discapacidad solicitar la parada de bajada lo más cerca posible de su destino al objeto de llegar en el menor tiempo posible.Las paradas a demanda, que se activan durante la presente Semana Europea de la Movilidad 2021, operarán dentro del recorrido oficial de cada línea del sistema nocturno (L1 Puerto - Hoya de La Plata; L2, Teatro - Santa Catalina; y L3, Teatro - Tamaraceite) y únicamente... LEER MÁS
Los modos de transporte más sostenibles, como el uso de Guaguas Municipales, la bicicleta, vehículos de movilidad personal y, sobre todo, los desplazamientos a pie, ganan cuota en Las Palmas de Gran Canaria frente a la utilización del vehículo privado en época de pandemia, según los datos recogidos por la macro encuesta sobre patrones de movilidad, realizada a 8.071 residentes de 6.357 hogares de los cinco distritos del municipio. La investigación constituye la base para la actualización del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que se marca como objetivo ... LEER MÁS