RECARGA ONLINE


PRÓXIMA GUAGUA

Planea tu ruta

PLANEA TU RUTA

La MetroGuagua

Qué es

metroGuagua

La MetroGuagua o Bus Rapid Transit (BRT) es un sistema de transporte público colectivo que combina la capacidad y la velocidad del tren ligero o del metro, junto con la flexibilidad y la simplicidad de un sistema de guaguas.

Tras estudiar diferentes opciones, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha optado por la implantación del BRT en 2021 por ser la alternativa más sostenible, económica y respetuosa con el medio ambiente. Permitirá complementar el resto de líneas de Guaguas Municipales y mejorar el sistema de transporte público de la ciudad, dando respuesta a las necesidades de todos los ciudadanos.

La MetroGuagua es una pieza estratégica dentro del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad que ayudará a ordenar el tráfico, descongestionar el centro y favorecer un modelo de transporte intermodal, en el que cada persona decide con qué medio quiere desplazarse según sus necesidades específicas.

El despliegue del carril exclusivo para la MetroGuagua conlleva un plan de remodelación que va a permitir mejorar la accesibilidad, ganar nuevos espacios para los peatones y crear nuevas zonas verdes, de ocio y descanso.

Sus beneficios

Una red de transporte más eficiente

> La MetroGuagua completa y mejora la red de Guaguas Municipales. Mejora la conexión entre los distintos puntos de la ciudad y contribuye a reducir las retenciones y atascos, logrando ahorrar tiempo en los traslados y favorece el intercambio entre los diferentes medios de transporte.

> Se mejoran las opciones disponibles para el ciudadano y se racionaliza el uso de los medios disponibles.


Un servicio de transporte inclusivo

> Reduce las barreras arquitectónicas. Sus paradas a nivel facilitan la accesibilidad logrando un servicio de transporte solidario, inclusivo y accesible para todos. A su vez, la modernización urbanística de las calles por donde transcurre su recorrido contempla la adaptación de vías totalmente accesibles.


Mejora la conexión entre los principales nodos de la ciudad

> La MetroGuagua va a comunicar con rapidez y eficacia una franja de la ciudad en la que se mueve el 33% de los usuarios de Guaguas Municipales y que es el origen o el destino del 75% de los desplazamientos.

> A su vez, la reasignación de recursos al resto de líneas de Guaguas Municipales mejorará la conectividad con el resto de la ciudad.


Un nuevo modelo de movilidad sostenible

> La MetroGuagua es un medio de transporte menos contaminante, su implantación da lugar a la creación de nuevas zonas peatonales, lo que se traducirá en una ciudad más limpia, con menos humo y ruido.


Segregación del tráfico

> El sistema de transporte de alta capacidad contará con una plataforma exclusiva, que únicamente podrá ser utilizada por los vehículos de la MetroGuagua, lo que le otorga un factor diferencial con el resto del tráfico rodado dentro de las vías de la ciudad. Salvo excepcionalidades, los vehículos de la MetroGuagua serán los únicos que utilicen este espacio.


Un impulso a la actividad económica de la ciudad

> El Plan de Movilidad Urbana Sostenible y la MetroGuagua supondrán un impulso a la actividad económica de las Palmas de Gran Canaria por el ahorro de tiempo en los desplazamientos y la atracción de usuarios a las zonas comerciales de la ciudad.


Una nueva cultura de movilidad

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), está trabajando para modernizar la ciudad y transformarla en una urbe mejor conectada, más ecológica, productiva y accesible.

El Plan de Movilidad tiene entre sus objetivos recuperar espacios de uso público, actualizar el aspecto urbanístico de la ciudad, favorecer el transporte sostenible y dar mayor protagonismo al peatón.

El Ayuntamiento apuesta por la intermodalidad y por un uso más extendido del transporte público y los modos blandos, como la bicicleta o los recorridos a pie. Además, esta transformación acercará a Las Palmas de Gran Canaria a las ciudades más modernas del mundo convirtiéndola en una urbe más atractiva, sostenible y accesible.

El Ayuntamiento, a través del PMUS, tiene como objetivo repensar la ciudad para todas y todos. Para todas las edades y situaciones. La nueva planificación de la movilidad integrada en el urbanismo debe nutrirse de la sociedad por eso tu opinión y tu participación nos importa.

Proyecto cofianaciado por: