Guaguas Municipales reduce en un 41%, respecto al mismo periodo del año anterior, la cantidad de residuos perjudiciales con el medio ambiente. La empresa de transporte colectivo de Las Palmas de Gran Canaria, además, ha disminuido un 0.3% el total del gasoil empleado. Con todo, la adquisición de vehículos bajo la normativa Euro 6 y las campañas de concienciación que la empresa realiza a través del Sistema Integrado de Gestión han permitido reducir la huella ecológica de la compañía.
En lo que va de año, la empresa de transporte colectivo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha generado 24.537 kilos de residuos, de los cuales 23.724 son considerados perjudiciales para el medio ambiente. Esto representa el 97% del total de los residuos generados. Una auditoría externa verifica que los más de 10 residuos derivados de la actividad que llevan a cabo diariamente los operarios de mantenimiento se han gestionado adecuadamente, cumpliendo los procesos e instrucciones de trabajo establecidos.
Guaguas ha reducido notablemente la cuantía de los residuos que genera, al pasar de 40.066 kilos acumulados en octubre de 2016 a los 23.724 de 2017. Esto representa el 42% del total de residuos generados, tanto los peligrosos como los no peligrosos.
La reducción de este tipo de materiales se debe en buena medida a la aplicación de campañas de concienciación que se realizan a través del Sistema Integrado de Gestión de la empresa. Dentro de los residuos, en la comparativa interanual, se ha reducido un 60% el uso de aceites usados y en un 85% los lodos separadores de agua.
En relación a los lodos, Guaguas dispone de un sistema de depuración y filtrado que permite separar los restos de hidrocarburos de las aguas grises de los vehículos. De esta manera, la compañía municipal de transporte, en cumplimiento de los protocolos medioambientales y de acciones preventivas, logra optimizar su recogida y garantiza que el 90% del agua sucia sea reciclada y empleada posteriormente en los trenes de lavado de las guaguas.
La aplicación de este sistema conlleva un ahorro significativo en la factura del suministro hídrico. Además, se evita el consumo de un volumen importante de agua de abasto que, por el uso a que se destina, como agua de arrastre, no es necesario que sea potable. Este procedimiento de reutilización garantiza unas perfectas condiciones del agua, por lo que no interfiere en las labores de limpieza normal de las guaguas.
Los buenos resultados obtenidos hasta el momento no modifican el rumbo de Guaguas Municipales en su compromiso con el medio ambiente. Para Guaguas la mejora en la gestión y la recogida de los residuos perjudiciales sigue siendo un reto que afronta no solo invirtiendo en vehículos con motores cada vez más ecológicos sino también a través de las mejoras operacionales y de reducción de consumos.
Gestión de calidad y medio ambiente
La empresa municipal de transporte cuenta con un Sistema Integrado de Gestión (SIG) que rige sus procedimientos e instrucciones de trabajo, según los requisitos de las normas europeas de referencia: ISO 9001, para la gestión de la calidad; ISO 14001, para la gestión medioambiental; y OHSAS 18001, para la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. El SIG de Guaguas Municipales cuenta con 26 procedimientos, 12 instrucciones de trabajo, nueve protocolos médicos y tres manuales operativos para el correcto desarrollo de las tareas que se desempeñan en la empresa.
En materia de calidad, la compañía municipal de transporte cuenta desde el año 2002 con la certificación ISO 9001, una norma internacional que se basa en un proceso de mejora continua para el aseguramiento de la calidad del servicio que presta a sus viajeros. Principios como la orientación y satisfacción al cliente rigen todo el sistema, que entre otras acciones registra las incidencias que afectan a las expediciones que realiza cada guagua o examina el cumplimiento de los horarios estipulados.
En relación a la prevención de riesgos laborales, la empresa de transporte cuenta desde 2002 con un certificado sobre sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001.
En el apartado de sostenibilidad medioambiental, Guaguas Municipales obtuvo el ISO 14001 en el año 2003. Con este certificado, la compañía se compromete a contribuir a la mejora de la movilidad en la ciudad midiendo los efectos ocasionados por su actividad para prevenir la contaminación, eliminar o reducir al mínimo las emisiones, vertidos y residuos, mediante la definición anual de objetivos alcanzables y medibles.
Guaguas Municipales renueva su flota de vehículos con tres nuevas unidades de tecnología híbrida y tracción eléctrica, que reducen un 25% el consumo habitual de combustible y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera. Estas tres nuevas incorporaciones, financiadas con fondos del programa europeo “Civitas Destinations”, reafirman la apuesta de la compañía pública y del Ayuntamiento capitalino por procurar un transporte más sostenible y ecológico para el municipio. Durante la... LEER MÁS
Guaguas Municipales modificará a partir del lunes 30 de enero la Línea 53 para mejorar las conexiones entre los barrios del Cono Sur de la capital y el Mercado de Vegueta. La compañía municipal desdobla la línea en dos recorridos distintos, uno que conecta el Mercado de Vegueta con los barrios de Zárate y El Lasso (Línea 53A); y otro que conecta el Mercado con los barrios de Casablanca y Pedro Hidalgo (Línea 53B). Los clientes de esta línea dispondrán de la misma amplitud horaria que hasta el momento. La primera salida... LEER MÁS